top of page

Compromiso, coordinación y cooperación, las tres claves de la gobernanza

Según un estudio del Banco Mundial, el nivel de participación en los procesos de diseño e implementación de políticas públicas determina en mayor o menor medida su éxito

" Tras una investigación mundial de un año, los autores encontraron que la distribución desigual del poder es una de las principales razones de por qué las políticas de desarrollo a menudo no mejoran la vida de las personas "

Cambios positivos

El nuevo estudio no presenta un ránking de países o regiones con mejor o peor gobernanza ni establece ejemplos a seguir.

En lugar de clasificar países o regiones, el informe destaca progresos globales y propone reflexiones sobre el papel de las leyes e instituciones para promover el desarrollo. Señala que las "buenas" políticas son a menudo difíciles de introducir e implementar porque ciertos grupos de la sociedad que ganan con el status quo pueden ser suficientemente poderosos para resistir las reformas necesarias para romper el equilibrio político.

También muestra cómo, en general, se pueden producir cambios positivos a través de ciertos factores como la participación ciudadana activa, la mayor competencia entre grupos de poder, las acciones de las personas que tienen la influencia y la capacidad de moldear directamente el diseño y la implementación de políticas (élites) y finalmente a través de factores internacionales o fuera del apoyo comunitario. De este modo, se evita la concentración del poder y se aumenta la capacidad de respuesta del sistema.

En el caso de América Latina, la cuestión de los límites al poder es importante por otro motivo: para reducir el crimen y de la violencia. De acuerdo a numerosos estudios citados en el WDR, los enfoques conocidos como mano dura, que aumentan el uso de la fuerza policial en comunidades violentas, incrementan el riesgo de abuso y reducen la cohesión social y la confianza de los ciudadanos en el Estado.

Por otro lado, la creación de programas que aproximan la comunidad (especialmente los jóvenes) a las fuerzas de seguridad ha obtenido buenos resultados preliminares. Esto sólo refuerza la necesidad de incluir cada vez más a los excluidos para mejorar la calidad de los servicios públicos e impulsar el desarrollo de América Latina.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/02/01/america-latina-wdr-2017-gobernanza

bottom of page